El pasado jueves 19 de septiembre de 2019, se llevó a cabo el lanzamiento del Diplomado “Calidad en la atención a personas con discapacidad y necesidades Especiales” iniciativa respaldada por SKAL International, AVAVIT, Fundación IETASA, AVEPANE, CONSETURISMO, AVEMAREP y PROCOLOMBIA.
El Hotel Boutique Waldorf, ubicado en la ciudad de Caracas en la urbanización La Candelaria fue el punto de encuentro para la jornada denominada “Foro de Turismo Sostenible y Discapacitación Positiva”, en el que se presentó la labor que dese hace un poco más de seis meses ha concentrado esfuerzos de distintas asociaciones gremiales en conjunto con el Instituto Universitario AVEPANE para ofrecer a profesionales del área turística y diferentes áreas de servicio, las herramientas para ejecutar con altos estándares una atención adecuada a personas con algún tipo de discapacidad física o mental.
La iniciativa impulsada por Maria Teresa Sayol, Presidente del SKAL International Club Caracas, Fundación IETASA y AVEPANE está orientada a la generación de competencias y buenas prácticas en el correcto tratamiento para personas que presenten necesidades especiales. Así, los prestadores de servicios, junto a su equipo de trabajo, evitarán incurrir en un trato discriminatorio a este segmento de la población, episodios que, en la mayor parte de los casos ocurre por desconocimiento en cómo abordar, orientar y satisfacer sus necesidades como clientes o público.

Previo a la presentación, diversas ponencias se dieron cita en el evento. La directiva del Hotel Waldorf dio detalles de su experiencia como alojamiento tipo boutique en el Centro de Caracas. Conseturismo hizo énfasis en la sostenibilidada del turismo en una Venezuela posible. Por su parte, Procolombia abordó a la hermana República como destino y referencia de cambios en el sector tras momentos de crisis. Avepane expusó “El Séptimo Hijo”. La invitación incluía unas palabras del motivador Carlos Fraga tituladas “La vida es un viaje”. Todo esto precedió las palabras de Lic. Wildey Martínez, Gerente General de IETASA y la Prof. Rosa La Maida de Avepane quienes dieron los detalles sobre el diplomado.
Con un total de 80 horas presenciales y 48 horas virtuales, esta oferta académica se presenta en el país con un contenido enmarcado en las generalidades del turismo, sensibilización al turismo, legislación turística, valoración del patrimonio turístico, tipología de discapacidades y necesidades especiales, acompañamiento del turista/cliente según el tipo de discapacidad o necesidad especial, comunicación efectiva, calidad de servicio y técnicas de atención.
Para mayor información, la Fundación Ietasa estará atendiendo al público interesado por el 0212-2664566 / 0212-2654485 / 0212-2645167 o el correo electrónico capacitacionietasa@gmail.com.
Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo
YouTube: BwTurismo